Saltar al contenido

Ganadores

Tres talleres cortos y gratuitos sobre “Ética y el perfil del periodista en salud”

Tres talleres cortos y gratuitos sobre “Ética y el perfil del periodista en salud”

enero 19, 2016

Roche América Latina y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI-, convocan a los periodistas que cubran la fuente salud a que participen en los tres talleres gratuitos sobre “Ética y el perfil del periodista en salud”, que se impartirán en Montevideo, Uruguay, el 18 de febrero; Lima, Perú, el 3 de marzo; y Santiago de Chile el 17 de marzo de 2016; de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

En estos talleres de cuatro horas, la FNPI abordará tres temas fundamentales en la cobertura del periodismo de salud, donde se presentará una visión consolidada de su experiencia de más de 20 años, potenciada por el Consultorio Ético con Javier Darío Restrepo, debates en la Red Ética Segura, talleres presenciales y virtuales, y en los últimos tres años por su papel como Secretaría Técnica del Premio Roche de Periodismo en Salud. El objetivo de estos encuentros es proponer a los asistentes consejos y aportes profesionales para afrontar mejor el día a día de esta cobertura especializada.

Estos son los temas que se abordarán en los talleres:

  • La delgada línea ética en el periodismo en salud

Cubrir salud en América Latina significa toparse de manera continua con más desafíos que los que se encuentran en otras coberturas periodísticas. Ocurre así porque en este tema concurren, entre otros factores, la complejidad de los sistemas de salud, tanto en su estructura institucional como económica; los pacientes, sus derechos y sus historias personales; las profesiones médicas y sus desafíos constantes; los avances en investigaciones, tecnologías y tratamientos, cada una con sus propios retos técnicos y éticos.

  • Temas clave de periodismo en salud de América Latina

¿Cuáles temas dominan en la agenda del periodismo en salud de América Latina? ¿Cuáles hace falta cubrir de una manera más profunda? Una mirada al tipo de temas en salud que aborda nuestro periodismo. ¿Cómo narramos esos temas?

  • El perfil del periodista en salud

Por sus complejidades, la cobertura de salud es una de las más exigentes del periodismo. Sin embargo, en América Latina, al parecer en las salas de redacción no se tiene esa claridad. ¿Cuáles serían unas características y habilidades deseables en un periodista especializado en salud?

Participantes e inscripción

En cada uno de los talleres en Uruguay, Perú y Chile, serán seleccionados hasta 12 periodistas que cubran la fuente salud. Quienes estén interesados y residan en lugares diferentes a los convocados, deberán inscribirse y en caso de quedar seleccionados, deberán asumir sus gastos de transporte, estadía, alimentación, entre otros gastos que su participación conlleve.

Inscripción para taller en Uruguay (Fecha de cierre de inscripciones: 14 de febrero de 2016)

Inscripción para taller en Perú (Fecha de cierre de inscripciones: 21 de febrero de 2016)

Inscripción para taller en Chile (Fecha de cierre de inscripciones: 6 de marzo de 2016)

Para más información escriba a premioroche@fnpi.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por