Saltar al contenido

Ganadores

Se celebró el taller “Ética y el perfil del periodista en salud”, en Montevideo

Se celebró el taller “Ética y el perfil del periodista en salud”, en Montevideo

marzo 07, 2016

El jueves 18 de febrero se llevó a cabo el taller “Ética y el perfil del periodista en salud”, con la participación de periodistas de diversos medios del país. Durante el encuentro de cuatro horas se discutió sobre los distintos dilemas éticos a los que se enfrentan los reporteros en su quehacer diario al cubrir fuentes de salud. La actividad estuvo liderada por el director ejecutivo de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Ricardo Corredor, en el marco de la promoción del Premio Roche de Periodismo en Salud. Las reflexiones planteadas por la FNPI son el fruto de un análisis de los trabajos surgidos de las 3 primeras ediciones del Premio, así como de los diferentes productos de gestión de conocimiento que se han desarrollado a lo largo del proyecto como seminarios web con expertos, relatorías y actas de las reuniones de los jurados.

La independencia como principio ético resultó transversal a toda la discusión, así como la pertinencia de mantener los principios éticos del periodismo en el entorno digital. Uno de los puntos que más debatieron los participantes fueron los dilemas que se presentan al momento de seleccionar los temas de la agenda en salud en los consejos de redacción. ¿Cómo mantener un balance entre los temas de coyuntura y que requieren seguimiento inmediato, como todo lo relacionado con el virus del Zika por ejemplo, y temas que requieren una mirada de más largo aliento, y por lo tanto son el fruto de una agenda propia?, fue una de las preguntas que surgió en el debate.

También se reflexionó sobre de los temas que llegan a la agenda por intereses de actores públicos, privados o de la sociedad civil.  De igual manera se discutió acerca de las herramientas de interacción con la audiencia, como las redes sociales, para alimentar la agenda. ¿Qué tipo de abordaje se debe tener, por ejemplo, sobre temas que se vuelven virales en las redes sociales y que “exige” el público? En este caso, como en los otros, una de las conclusiones es que se debe aplicar con rigurosidad la mirada periodística y analizar la pertinencia y relevancia del tema con la mayor independencia posible y pensando en el interés público.

Durante el encuentro se analizaron los 5 principios básicos que plantea el Ethical Journalism Network, que siguen siendo muy relevantes en el ejercicio del oficio en medio de las transformaciones que está viviendo el periodismo y la industria delos medios.

Este taller corto y gratuito se llevó a cabo también en Lima, Perú y San José, Costa Rica.

Para conocer más sobre el Premio Roche, sigue el siguiente link.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por